LA CARNE QUE COMEMOS
El verdadero coste de la ganadería industrial
Philip Lymbery (Autor/a)
Editor Alianza Editores
Primera edición 2017
LIBRO RECOMENDADO
AGOTADA DESDE EL MES
DE MAYO DEL 2025
Para algún título que
maneje este tipo de
información favor de
escribir un correo
electrónico en:
alfonsomonarrez@gmail.com
o; en el celular:
6671-985 – 765
Aquí en México
Disculpe, gracias
En
todo el mundo se crían unos 70.000 millones de animales de granja cada año, dos
tercios de los cuales en granjas industriales. Viven permanentemente encerrados
y son tratados con máquinas de producción sin acceso a pastos o forraje. La
comida que se les suministra con frecuencia atraviesa varios continentes. En
conjunto, consumen un tercio de los cereales producidos en el mundo, el noventa
por ciento de la harina de soja y hasta el treinta por ciento de las capturas
totales de pescado. Es un negocio que depende del uso de enormes cantidades de
antibióticos -la mitad de los que se utilizan en el mundo-, lo que constituye
el caldo de cultivo para la aparición de nuevos "supermicrobios"
resistentes a los antibióticos
Consume
también recursos naturales tan valiosos como agua, tierra y petróleo. "La
carne que comemos" muestra gráficamente qué significa la ganadería
industrial y cuál es el verdadero coste de la carne barata, y hace un
llamamiento a un consumo más racional, saludable y compasivo
Autores y Colaboradores
Philip
Lymbery (Autor/a). Philip Lymbery es director ejecutivo de la organización internacional
para el bienestar animal Compassion in World Farming (CIWF). Uno de los
críticos más enérgicos de la ganadería industrial, ha recibido el prestigioso
premio Eurogroup for Animals en Bruselas por su incansable labor. Ha
desempeñado un importante papel en victorias legislativas históricas como la
prohibición de las jaulas en batería para gallinas y las jaulas para terneras
en la Unión Europea. Ha viajado por el mundo documentando los efectos de la ganadería
industrial sobre el medio ambiente, la salud pública y el bienestar animal
Su
libro, "Farmaggeddon", escrito en colaboración con Isabel Oakshott,
en aquellos momentos redactora jefe de la sección de política del "Sunday
Times," fue elegido uno de los libros del año del "Times" en
2014.
María Teresa Casado
(Traductor/a)
FICHA TÉCNICA:
1
libro
192
páginas
En
formato de 19 por 23 cm
Pasta
delgada en color plastificada
Primera
edición 2017
585
gramos
ISBN
9788491045525
Autor
Phillip Lymbary
Editor
Alianza Editorial
FAVOR DE PREGUNTAR
POR EXISTENCIAS EN:
Correo
electrónico:
Celular
y WhatsApp:
6671-9857-65
Gracias
a Google por publicarnos
Quedamos
a sus órdenes
LA CARNE QUE COMEMOS
El verdadero coste de la ganadería industrial
=
= = = = = = = = = = = = = = =
No hay comentarios:
Publicar un comentario