martes, 6 de diciembre de 2022

LA SALUD SI TIENE PRECIO

 

LA SALUD SÍ TIENE PRECIO

MEDICAMENTOS, HOSPITALES, PANDEMIAS

Y LA NECESIDAD DE REPENSAR EL SISTEMA SANITARIO

1 Libro Autor Daniel Gollan, Enio Garcia, Nicolás Kreplak

Primera edición 2022

Editor Siglo XXI

 

LIBRO POR ENCARGO

A partir de la pandemia de covid-19 se hizo evidente que salud y economía están entrelazadas. Pero la naturaleza de ese vínculo se presta a confusión. ¿Quiere decir que el campo de la salud es un mercado regido por el mecanismo neutral de la oferta y la demanda? ¿Que los precios de los medicamentos y tratamientos se corresponden virtuosamente con los costos de producción y no hay posiciones monopólicas en la industria farmacéutica? ¿Que simplemente hay que asegurar el uso óptimo de los recursos para atender las enfermedades, evaluar la eficiencia de los servicios sanitarios y mejorar su organización? Este libro: LA SALUD SÍ TIENE PRECIO; que reúne el aporte de autoras y autores con enorme experiencia en la investigación y gestión sanitaria, viene a discutir ese enfoque técnico - gerencial, que se desentiende de las desigualdades sociales y geográficas en el acceso a la salud. Y propone una discusión abierta y franca desde una perspectiva fuerte no meramente retórica de la salud como un derecho. Construye así una agenda de debate por fuera de las recetas automáticas. Con foco en el sistema sanitario argentino y brasileño, y atendiendo también a modelos de los países centrales, describe el caso argentino, donde conviven tres subsistemas heterogéneos entre sí y hacia el interior de cada uno: el público, el privado y el de la seguridad social. Se pregunta por el rol del Estado en cuanto a inversión, coordinación y creación de incentivos. Explica hasta qué punto el campo de la salud (que involucra la industria química, biotecnológica, mecánica, y un gran potencial de innovación) puede ser un motor de desarrollo productivo, generación de empleos y soberanía sanitaria. Y pone la lupa en consensos que conviene revisar: ¿cómo puede ser que solo en salud se dé la paradoja de que un mayor desarrollo tecnológico, en lugar de abaratar los servicios, los encarezca? ¿Cuánto incide en esto la concentración corporativa y la lógica financiera de los laboratorios? ¿Cuánto le deben las vacunas al impulso del sector privado y cuánto a la inversión pública? ¿Cómo garantizar un calendario de vacunación que se pueda financiar en el largo plazo? ¿Cómo articular una gobernanza global de la salud a contrapelo de la concentración de las patentes en pocas manos? Con mirada amplia, La salud sí tiene precio busca abrir un debate colectivo impostergable, para repensar el sistema de salud con el objetivo de que sea más igualitario, más accesible, capaz de responder a las necesidades de la población y de contribuir al desarrollo económico nacional.

ÍNDICE

Prólogo

Por un sistema de salud humanizado,

accesible y equitativo

Enio Garcia

Presentación

José Gomes Temporão

PARTE I

LA SALUD COMO UN PROBLEMA

DE ECONOMÍA POLÍTICA

1.

Introducción a la economía

Axel Kicillof, Cecilia Abulafia, Leonardo Verna

2.

La salud como sistema y como campo

Mario Rovere, Leonel Tesler, Nicolás Kreplak

3.

Historia, contexto, debates y aplicación de

los análisis de desigualdades en salud

Enio Garcia, Noelia López, Andrea Paz

PARTE II

QUÉ PASA CON LOS SISTEMAS

DE SALUD EN EL MUNDO

4.

El sistema de salud argentino: consideraciones

desde una mirada de la economía política

Ariel Lieutier, María José Luzuriaga, Enio Garcia,

Eduardo Pérez

5.

La tecnología sanitaria y la falacia

del mercado imperfecto

Daniel Gollan, Nicolás Kreplak

6.

Complejo económico-industrial de la salud. Teoría

y praxis sobre la participación del sector salud como

componente del desarrollo económico - social nacional

y la soberanía sanitaria

Carlos Augusto Grabois Gadelha, Enio Garcia, Nicolás Kreplak

7.

El sistema de salud de Brasil: subfinanciamiento

del sector público y subsidio al privado

Ligia Bahía, José Sestelo, María José Luzuriaga

8.

Sistemas de salud en perspectiva comparada

María José Luzuriaga

PARTE III

SI NO ES AHORA, ¿CUÁNDO?

LO QUE REVELA LA PANDEMIA

9.

Derrumbando mitos en tiempos de pandemia.

La economía política de la salud en debate

Laura Muñoz, Leandro Tomás Amoretti

10.

Las vacunas desde una perspectiva global

Dora Corvalán

Agradecimientos

Sobre los/as autores/as

 

EN EL PRÓLOGO

Por un sistema de salud humanizado,

accesible y equitativo

Enio Garcia

Este libro: LA SALUD SÍ TIENE PRECIO; es fruto del trabajo interdisciplinario de docentes e investigadores/as de Brasil y la Argentina, vinculados/as a la temática de la economía política de la salud, muchos/as de los/as cuales se reunieron en los últimos años en el marco de la diplomatura que sobre esta materia organizan en conjunto la Universidad Nacional de José C. Paz y la Fundación Soberanía Sanitaria. Empezamos a gestarlo en 2019, antes de que el Frente de Todos ganara las elecciones y algunas de quienes integrábamos ese equipo pasáramos a la gestión del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Luego llegó la pandemia de covid-19 y, en medio del intenso trabajo cotidiano para poner a punto el sistema sanitario, retomamos la idea de plasmar en un libro las discusiones y reflexiones que veníamos desarrollando en torno a temáticas que la coyuntura impuesta por esta enfermedad puso sobre el tapete: las desigualdades en salud, las patentes, el acceso a los medicamentos, la incorporación de nueva tecnología sanitaria y los costos y precios a pagar, la participación protagónica del sector salud en el desarrollo económico nacional y su tendencia a la financiarización, entre otros. Tópicos habituales para quienes estamos inmersos en los sistemas de salud, pero que no formaban parte de la agenda pública.

Desde nuestra óptica, un análisis económico de la salud exige asumir que la inequidad no es un fenómeno natural, que el Estado tiene un papel decisivo para reducirla o aumentarla, y que se pueden utilizar herramientas con orígenes teóricos diversos para analizar la realidad y transformarla.

Nosotros pensamos la salud como un derecho. Es decir, no solo desde una dimensión individual, familiar, como algo que las personas deben resolver por sus propios medios. Muy por el contrario, es necesario un Estado que intervenga, organice y garantice un piso de igualdad en el acceso a la prevención, los tratamientos y la recuperación.

Efectivamente, la salud sí tiene un precio, que es el costo de los medicamentos, los insumos, las prácticas y tecnologías sanitarias. Se requiere una inversión para producir y para que haya trabajadores/as que brinden sus servicios. La cuestión es que ese costo de la atención, del tratamiento, de las terapias, no puede estar librado simplemente a las reglas

del mercado y la posibilidad de pago de cada individuo. Por eso la importancia de discutir la economía de la salud en clave política, para ver cómo sostenemos en el tiempo un sistema sanitario basado en una lógica de derechos.

Así, hay que debatir acerca de las patentes, la industria farmacéutica y las cadenas de producción que nutren el sistema. Porque si la producción de estas tecnologías o alguna de sus etapas es nacional, eso podrá influir en la balanza comercial, ampliar el acceso, generar conocimiento local y crear riqueza. Además, al ser un sector altamente dependiente de la mano de obra, la salud genera trabajo extensivo, de ahí que sea necesario estimar los beneficios económicos directos e indirectos en la sociedad.

Desde una perspectiva crítica, opuesta a la lógica neoliberal que entiende el campo de la salud en términos puramente mercantiles y asistencialistas, los capítulos del libro proponen un análisis en torno a tópicos variados pero cuyo norte común es servir como herramienta de debate en un momento de crisis mundial de los sistemas sanitarios, en el que resulta esencial reflexionar profundamente y ofrecer respuestas inteligentes a los desafíos actuales.

La primera parte desarrolla nuestra visión sobre la economía y la salud. En el capítulo 1, Axel Kicillof, Cecilia Abulafia y Leonardo Verna trazan las coordenadas generales sobre la economía como disciplina y las principales discusiones que la atraviesan. Luego, Mario Rovere, Leonel Tesler y Nicolás Kreplak proponen las nociones de sistema y campo para comenzar a pensar la salud desde una óptica político-económica. Como cierre de este tramo introductorio, Enio Garcia, Noelia López y Andrea

Paz exploran los diversos modos de estudiar las desigualdades en salud.

La segunda parte se ocupa de abordar problemas concretos. En el capítulo 4, Ariel Lieutier, María José Luzuriaga, Enio Garcia y Eduardo Pérez analizan el sistema de salud argentino desde la economía política. A continuación, Daniel Gollan, exministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, y Nicolás Kreplak cuestionan la lógica que orienta la incorporación de nueva tecnología sanitaria al preguntarse si brindar servicios de salud es tan caro como suele plantearse. Por su parte, Carlos Augusto Grabois Gadelha (exsecretario de Ciencia, Tecnología e Insumos Estratégicos del Ministerio de Salud de Brasil durante el gobierno de Dilma Rousseff), Enio García y Nicolás Kreplak explican su propuesta de participación protagónica del sector salud en el desarrollo

económico de un país. En el capítulo 7, Ligia Bahía, José Sestelo y María José Luzuriaga plantean el problema de la financiarización del sector en Brasil. A continuación, María José Luzuriaga compara los sistemas de salud de países considerados centrales y los de Latinoamérica.

Finalmente, en la tercera parte incluimos dos capítulos escritos en el último año, específicamente dedicados a la pandemia por covid-19.

Laura Muñoz y Leandro Tomás Amoretti desarman y analizan varios de los mitos más extendidos que contraponían falsamente la salud y la economía. En el último capítulo, Dora Corvalán analiza desde una perspectiva histórica el reparto desigual de las vacunas a nivel global y sus causas y consecuencias políticas, económicas y sociales.

Consideramos que esta obra colectiva puede resultar de gran interés tanto para el sector académico como para los/as profesionales de la salud y quienes están involucrados/as en la gestión y el desarrollo de políticas para construir un sistema sanitario más humanizado, accesible y equitativo.

PRESENTACIÓN

José Gomes Temporão

En tiempos de crisis política, ambiental, sanitaria y ética en América Latina, regidos por la implementación de políticas de corte neoliberal, la publicación de este libro sobre economía y política de la salud adquiere una relevancia especial.

Estableciendo puentes y diálogos entre varias de las dimensiones estructurales que intervienen en la conformación de los sistemas de salud de Brasil y la Argentina, esta obra se focaliza en las medidas que terminan impactando en el desempeño de esos sistemas en términos globales.

Con un fuerte contenido crítico de la visión hegemónica sobre las relaciones entre economía y salud (que implica una concepción neoclásica limitada a la cuestión técnico - gerencial), estas páginas aportan una mirada más amplia sobre la salud abarcando la totalidad de las relaciones sociales comprometidas en ella.

Resultado del intercambio entre investigadores de los campos de la salud y la económica de Brasil y la Argentina, el libro construye un diálogo fértil entre varias de las dimensiones del contexto sanitario actual de nuestros países: desde la economía hasta las desigualdades en salud, desde la discusión sobre sus sistemas sanitarios hasta el análisis del complejo económico industrial de la salud como componente central de los procesos de desarrollo nacional.

El presente trabajo, basado en un pensamiento crítico sobre las relaciones entre economía y salud, es de suma importancia para poder proyectar, desde el contexto de las transformaciones contemporáneas, escenarios futuros para la salud en América Latina. Las reflexiones aquí vertidas nos permiten revisar el pensamiento económico y social hegemónico en el capitalismo contemporáneo y nos ofrecen nuevas perspectivas para luchar por la salud como un derecho.

PRESENTACIÓN:

Parte I

La salud como un problema

de economía política

1. Introducción a la economía

Axel Kicillof, Cecilia Abulafia, Leonardo Verna

Introducción

Como en otras esferas del conocimiento, en economía no existe una única manera de explicar los fenómenos. A lo largo de la historia del pensamiento económico, se pueden reconocer distintas corrientes que traen aparejadas diferentes recomendaciones de política económica. La corriente que ha logrado ubicarse como la teoría económica hegemónica o predominante –el denominado mainstream económico– es la escuela neoclásica o marginalista y se corresponde con políticas neoliberales. En la mayor parte de los ámbitos de construcción de conocimiento –las instituciones de educación, las publicaciones científicas– se enseñan los fundamentos neoclásicos como fundamentos económicos. Es decir que, tácitamente, “economía neoclásica” y “economía” se utilizan como sinónimos y, al hacerlo, se decide ignorar que existen otras explicaciones para los fenómenos económicos.

En términos de historia del pensamiento económico, la corriente neoclásica reconoce los aportes de Adam Smith, David Ricardo, Karl Marx, entre otros, y toma de ellos buena parte de sus fundamentos. Sin embargo, no es una incorporación en términos de pluralismo de pensamientos, ya que no se acepta una multiplicidad de explicaciones, sino que se

señalan como aciertos los puntos de coincidencia con el pensamiento marginalista y como errores los puntos de ruptura.

El pensamiento hegemónico propone para la ciencia económica una evolución darwinista: sobreviven las ideas que son más aptas. Si solo se enseña aquella teoría que resiste más refutaciones, si el resto de las teorías son calificadas como explicaciones con errores conceptuales, si se estudia la historia solo para rescatar los fragmentos que encajan en la teoría actual, lo que se está revelando es la intención de enseñar una teoría económica como si fuera la única verdad.

En oposición al mainstream económico, otro grupo de economistas sostiene que hay diferentes escuelas de pensamiento que coexisten en cada momento, y ninguna, por definición, es capaz de demostrar que la otra está equivocada.

 Entienden la historia del pensamiento económico no como una evolución estrictamente histórica en el sentido de narrar un desarrollo de lo antiguo a lo moderno, sino como la oportunidad de poner a dialogar las distintas corrientes teóricas.

Quienes no tienen una formación en economía reconocerán con facilidad que cualquier fenómeno económico –como la inflación, el crecimiento, la distribución o la formación de precios– encuentra más de una explicación.

Con respecto a la inflación, por ejemplo, el pensamiento hegemónico asegura que tiene su origen exclusivamente en la cantidad de dinero que circula en la economía de un país. Sin embargo, ante la evidencia de países que aumentan su base monetaria sin registros de inflación, como la eurozona luego de la crisis de 2008, otras teorías basan sus explicaciones en los costos y estructuras productivas y analizan los precios en un contexto de globalización, de transnacionalización de la producción, enfrentando radicalmente la afirmación de que los precios dependen con exclusividad de la oferta monetaria.

En suma, la corriente heterodoxa, en la que se alinea este libro, sostiene que existe una multiplicidad de teorías económicas que conviven, destaca la fuerte intencionalidad por parte de la corriente predominante de presentarse como pensamiento único, y afirma que estudiar la historia del pensamiento económico no es otra cosa que estudiar economía.

Historia de las ideas económicas: desde los clásicos hasta la actualidad. Acuerdos y desacuerdos

Durante los siglos XVIII, XIX y XX se desarrolló la mayor parte de las escuelas de pensamiento económico contemporáneo. En este apartado se analizarán algunos de los aportes principales de las escuelas clásica, neoclásica y keynesiana. No se realizará un estudio riguroso de cada teoría, sino más bien una recopilación de puntos de encuentro y desencuentro entre autores, con énfasis en problemáticas que puedan ser útiles para el análisis de la actualidad.

Adam Smith en busca de una explicación del capitalismo

Dejando de lado las corrientes fisiócratas y mercantilistas por motivos expositivos, la obra Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones, publicada en 1776 por Adam Smith, puede considerarse un buen punto de partida, pues da comienzo al estudio de la ciencia económica como tal. La relevancia de esta obra es fenomenal por innumerables motivos, pero a continuación haremos hincapié en dos de los principales.

En primer término, la obra de Smith describió las características de un sistema económico incipiente y novedoso. Luego de siglos de orden económico, político y social feudal, la forma de organización de la producción de las sociedades occidentales atravesó profundos cambios organizacionales y técnicos que devinieron en el sistema de manufactura y, posteriormente, de producción fabril, característicos del sistema capitalista. El autor supo describir las nuevas relaciones sociales de producción –presentó, por ejemplo, las tres clases sociales del capitalismo: trabajadores, capitalistas y terratenientes– y buscó establecer cuáles eran las leyes económicas que regían el funcionamiento de las sociedades. Su contribución es especialmente destacable si se toma en consideración el hecho de que fue escrita durante un período de profundas transformaciones.

Si bien era evidente la existencia de cambios en la producción, puesto que se evidenciaron aumentos significativos en la cantidad de productos elaborados, no se había producido aún la Revolución Industrial, que consolidaría al capitalismo como sistema predominante.

Smith observó que en pocos años la productividad del trabajo había crecido exponencialmente, y encontró que la causa principal del fenómeno era una nueva forma de organización de la producción: la división del trabajo. Esto implicaba que el trabajo artesanal ya no era realizado en su totalidad por una sola persona, sino que cada trabajador se concentraba en una única tarea del proceso. Con esta nueva forma de organizar la producción se eliminaron tiempos muertos, y los trabajadores lograron mayor destreza. Además, el hecho de dividir el proceso en pequeñas tareas simples facilitó la invención de máquinas, de manera que se logró una producción mucho mayor en la misma cantidad de tiempo. Con esto dejó establecido un concepto clave para todos los economistas clásicos: todos los bienes son producto de trabajo humano.

En segundo lugar, La riqueza de las naciones contiene una variedad de explicaciones para los fenómenos económicos que se observaban. De hecho, en muchos pasajes es evidente el carácter contradictorio entre las teorías sugeridas por el autor. Un mismo fenómeno es explicado en distintos tramos del libro con lógicas diferentes y a veces opuestas. En efecto, el autor señala las carencias de su análisis y esto tiene que ver con que Smith es el primero en sistematizar las ideas económicas. Pero lejos de ser una crítica a su trabajo, lo que se pretende en este caso es destacar que la presencia de esta multiplicidad de explicaciones permitió que su obra contuviera la génesis de todas las teorías económicas contemporáneas fundamentales. Tanto marxistas como neoclásicos, por ejemplo, se nutren de conceptos presentados por Smith para desarrollar muchos de sus principales aportes.

Y  MUCHO MÁS…

FICHA TÉCNICA:

1 Libro

240 Páginas

En formato de 15.5 por 23 por 1.2 cm

Pasta delgada en color plastificada

Primera edición 2021

ISBN 9789878011028

Autor Daniel Gollan, Enio Garcia, Nicolás Kreplak

Editor Siglo XXI

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

PRECIO DE LA SALUD

= = = = = = = = = = = = = = = = = = =

No hay comentarios:

Publicar un comentario