jueves, 28 de agosto de 2025

DE LAS BACTERIAS AL HOMBRE LA EVOLUCIÓN

DE LAS BACTERIAS AL HOMBRE LA EVOLUCIÓN

Libro Autor Daniel Piñero

EDITOR FONDO DE CULTURA ECONÓMICA;

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA y

CONACyT

PRIMERA EDICIÓN 2002

 

LIBRO RECOMENDADO

Documentado resumen de los gigantescos pasos que la evolución ha dado a lo largo de millones de años, desde las primigenias formas de vida unicelulares hasta los organismos superiores de los primates y el hombre de nuestro siglo

EL AUTOR ESCRIBE LO SIGUIENTE:

A los quince años descubrí que existe una clara homología entre las extremidades de los caballos y las nuestras. Que modificando nuestra estructura posea se puede obtener la de un perro y que sin hacer gran cosa se obtendría la de un sumio. La idea de la transformación, de evolución, quedó sembrada en mí y desde entonces he tratado de entenderla. En el proceso he aprendido mucho del mecanismo de la evolución, la historia de sus conceptos, sus teóricos principales y sus fenómenos más importantes. Para ello he trabajado en diversos aspectos de la biología. La bioquímica, la ecología y la genética han sido las herramientas que he usado para entender la evolución

Todos los aspectos esenciales de ese aprendizaje están plasmados en este libro en el que quise exponer cómo es entendida en la actualidad la teoría de la evolución

Debo disculparme con aquellos lectores que necesiten saber no sólo de la fortaleza de la teoría, que es de lo que trata este libro, sino también de sus debilidades

Eso lo dejo a su motivación y a la lectura de otros libros más técnicos que enfrentan en particular los aspectos más controvertidos de la teoría

Quisiera dejar en el animo del lector ambas impresiones: por un lado, que la teoría de la evolución es sólida y, por otro, que muchos de sus aspectos deben ser mejor entendidos todavía. Asimismo, quisiera mencionar que dejé fuera toda la teoría matemática en la que se apoya la genética de poblaciones, objeto de análisis de la adaptación biológica y parte central de la evolución, aspecto sobre el que se podrá avanzar en otras lecturas

Muchos han sido mis maestros en mis años de formación académica en el campo de los estudios evolutivos, pero quisiera mencionar a algunos en particular: el doctor A. Rodríguez-Casús, quien en 1967 me enseño el fenómeno de la transcripción y abrió mi mente a la biología molecular; el doctor Rafael palacios siempre ha compartido conmigo muchas inquietudes que, aunque no involucren a la hormiga y al elefante, inciden en los principios básicos de la biología. Su concepto de la investigación fue sin duda determinante en mi formación; el doctor José Sarukhán me enseño que hay descripción y experimentación, así como la diferencia entre una hoja simple y una compuesta; también me enseño el darwinismo más puro. Su concepción de la importancia del ambiente en los estudios evolutivos ha guiado gran parte de mi trabajo de investigación. Los doctores L. D. Gottlieb, T. Prout y M. Turelli me transformaron en lo que formalmente se llama un genetista de poblaciones; doy gracias a todos ellos. En la Universidad nacional Autónoma de México fui proveído de mi formación en licenciatura y maestría y se me apoyó para obtener una formación crítica en el área de genética de la evolución. Agradezco que se haya impulsado dentro de ella la formación de un grupo de trabajo dedicado a la ecología evolutiva

El presente libro lo redacté con la ayuda constante de Ana Barahona y Luis Eguiarte con los que discutí muchas ideas y ejemplos que contiene. Valeria Souza y Felipe Villegas elaboraron las figuras. Aprecio su dedicación. Quisiera también agradecer al Fondo de Cultura Económica, a la Secretaría de educación Pública y al Consejo Nacional de Ciencia y tecnología su idea y apoyo a los científicos mexicanos, de modo que podamos exponer, para su divulgación, los conocimientos que ocupan nuestra vida

México, D.F., noviembre de 1986

QUIEN ES DANIEL PIÑERO:

Daniel Piñero estudió biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM y se doctoró en la Universidad de Davis, California, donde se especializó en evolución y genética de las poblaciones, tema que, con el de filogeografía de pinos mexicanos, constituye su línea de investigación. Actualmente es investigador del Instituto de Ecología de la UNAM

FICHA TÉCNICA:

1 libro

118 páginas

Pasta blanda en color plastificada

Primera edición 1987

Segunda edición 1998

Tercera edición 2002

Quinta reimpresión 2012

ISBN 9789681666217

Autor Daniel Piñero

EDITOR FONDO DE CULTURA ECONÓMICA;

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA y

CONACyT

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular y WhatsApp:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

DE LAS BACTERIAS AL

HOMBRE LA EVOLUCIÓN 

= = = = = = = = = = = = = =

No hay comentarios:

Publicar un comentario