lunes, 6 de mayo de 2024

LENGUAJE DE LA MEDICINA

 

EL LENGUAJE DE LA MEDICINA

1 Libro Autor Fernando Vilches Vivancos y

Ramón Sarmiento González

Editor Dykinson

PRIMERA EDICIÓN 2016

 

LIBRO POR ENCARGO

El mundo de la medicina es apasionante. Afecta a uno de los pilares fundamentales de la dignidad humana: la salud. Sin ella, la libertad de la persona se ve muy mermada. Sin embargo, el lenguaje que utilizan los profesionales sanitarios se convierte a veces en un criptolenguaje de difícil comprensión para los profanos, es decir, todos aquellos que pasamos por sus manos en calidad de pacientes

Los autores de esta obra han analizado el lenguaje de la medicina desde ese plano de los no iniciados (la mayoría de las personas) para que los futuros profesionales de este mundo tan vocacional y tan importante sean conscientes de que, para que los enfermos puedan seguir al pie de la letra sus instrucciones, deben expresarse con la mayor claridad posible. Es un estudio pensado para todos aquellos que han tenido que sufrir una inmersión obligada -tras muchos años de formación- (o que la están sufriendo mientras lo tienen en sus manos), y que inconscientemente utilizan una terminología que no está al alcance de la mayoría

Se repasan los fundamentos de este lenguaje de especialidad, se portan soluciones para esa "traducción" necesaria y se hace hincapié en la importancia de la comunicación entre el paciente y el profesional sanitario clave para conseguir el fin que une a los dos: la curación de la persona si ello es posible. Y se lanza un mensaje clave -a juicio de los autores- para todos los profesionales de sanidad: "Las palabras también curan"

ÍNDICE:

Introducción

=   La lengua como instrumento de comunicación

=   ¿Por qué está de moda el lenguaje de los médicos?

=   Las lenguas especiales

=   Las jergas o argots

=   a) Evolución histórica de la jerga

=   b) Causas que justifican el empleo de la jerga y fuentes

=   Las lenguas de especialidad: cuestiones previas

=   Lengua general/lengua de especialidad

=   Las lenguas de especialidad

=   La noción de uso

=   La naturaleza semántica de los argumentos verbales

=   Clases de argumentos nominales y adjetivales

=   ¿Cómo proceder en el estudio y descripción

de los lenguajes de especialidad?

=   El corpus

=   Hacia la caracterización del lenguaje de la medicina

=   a) Léxico fundamental/ léxico científico y léxico técnico

=   b) El neologismo léxico en el lenguaje de la medicina

=   Comunicación entre el personal sanitario y el enfermo

=   Comunicación verbal entre el profesional sanitario y el enfermo

=   Comunicación no-verbal entre el profesional sanitario y el enfermo

=   Comunicación escrita: accesibilidad

=   El papel de los farmacéuticos en la comunicación sanitaria

=   La medicina “popular"

=   El tratamiento de la discapacidad

=   Un poco de historia

=   Los profesionales de la salud ante las discapacidades"

=   Tecnicismos

=   Lenguaje adaptado al destinatario

=   El lenguaje entre los profesionales

=   Siglas en la literatura médica profesional

=   Tecnolectos

=   Neologismos en las publicaciones médicas

=   Extranjerismos

=   Coda

=   BIBLIOGRAFÍA

ANEXO I.

Estandarización de abreviaturas, símbolos y expresiones

utilizados en la prescripción y la administración

de medicamento de la Comunidad de Madrid

ANEXO II.

Glosario de palabras comunes que presentan usos impropios

ANEXO III.

Informes hospitalarios fruto de un desorden mental

ANEXO IV.

Latiniza que algo queda

ANEXO V.

Expresiones latinas propias del lenguaje de la medicina

ANEXO VI.

Prefijos

ANEXO VII.

Sufijos

ANEXO VIII.

El lenguaje de los médicos

FICHA TÉCNICA:

1 Libro

148 páginas

Pasta delgada en color plastificado

Primera edición 2016

ISBN 9788490857380

Autor Fernando Vilches Vivancos y

Ramón Sarmiento González

Editor Dykinson

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

= = = = = = = = = = = = = = =

viernes, 3 de mayo de 2024

ORIGEN EMOCIONAL DE LAS ENFERMEDADES


EL ORIGEN EMOCIONAL DE LAS ENFERMEDADES

1 Libro Autor Christian Fiche

Editor Obelisco

PRIMERA EDICIÓN 2015

 

LIBRO POR ENCARGO

COMO IDENTIFICAR LA CAUSA PSICOLÓGICA

DE LOS TRASTORNOS DE LA SALUD

Nuestro cuerpo posee todas las claves de la enfermedad: origen, evolución, tratamiento y prevención, y nuestros cuerpos físico, psíquico, emocional y energético contienen todas las preguntas y todas las respuestas. En esta obra, Christian Fleche nos explica que la aparición de la enfermedad es el resultado de ciertos principios biológicos

UN LIBRO DIFÍCIL, POLÉMICO, INTRUSIVO, QUE DE ALGUNA MANERA

TIENE ALGUNAS CONSIDERACIONES INTERESANTES

Los anterior es mi posición acerca del libro

El síntoma es la reacción de adaptación a un acontecimiento no integral que se enquista con el tiempo. Cada síntoma indica de manera precisa el origen del problema; si logramos conocerlo, el enemigo puede convertirse en nuestro más preciado aliado

Este manual práctico: EL ORIGEN EMOCIONAL DE LAS ENFERMEDADES; nos desvela el significado biológico de todas las enfermedades, ordenado por órganos del cuerpo, con numerosos ejemplos, amén de constituir una guía extraordinaria para terapeutas, investigadores y todo aquel que desee hacerse cargo de su enfermedad, para descodificar cada síntoma y descubrir cuál es su sentido

En conjunto, se trata de una extraordinaria reflexión que nos ayudará a comprender mejor los mecanismos de la salud, a tratar la causa de las enfermedades y no sólo los síntomas o efectos

ÍNDICE:

EL ORIGEN EMOCIONAL DE LAS ENFERMEDADES

CRÉDITOS

AGRADECIMIENTOS

ADVERTENCIA

PRINCIPIOS GENERALES

1.

CARDIOLOGÍA

2.

DERMATOLOGÍA

3.

GASTROENTEROLOGÍA

4.

ENDOCRINOLOGÍA

5.

GINECOLOGÍA

6.

HEMATOLOGÍA

7.

NEUROLOGÍA. EL CEREBRO

8.

OFTALMOLOGÍA

9.

OTORRINOLARINGOLOGÍA

10.

NEUMOLOGÍA

11.

NEFROLOGÍA

12.

REUMATOLOGÍA

13.

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

CONCLUSIONES

EN LA ADVERTENCIA EL AUTOR SEÑALA LO SIGUIENTE:

FICHA TÉCNICA:

1 Libro

312 Páginas

En formato de 15 por 30 por 1.9 cm

Pasta blanda en color plastificado

Primera edición 2015

Edición 2022

ISBN 9788416192311

Autor Christian Fléche

Ediciones Obelisco

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

= = = = = = =